Baterías … esos malos amigos de nuestros androides. Cuando más necesitamos nuestros equipos, siempre se agotan. El hecho es que a pesar de la gran capacidad de la batería actual, el consumo de energía y el consumo de energía de nuestros teléfonos inteligentes siguen siendo superiores a ellos.
De igual forma, Android es uno de los sistemas que más batería consume, pues es el único sistema que tiene verdaderas capacidades multitarea, es decir, cuando iniciamos y salimos de la aplicación, no se cierra por completo, por lo que cuando decidimos volver a Al llegar a él, nos encontraremos con que está en el mismo estado que cuando lo dejamos. Durante este período de inactividad, se consume una pequeña parte de los recursos energéticos y juntos pueden sujetar bien la batería.
Por otro lado, descubrimos la eficiencia energética del hardware de teléfonos móviles y tabletas. Afortunadamente, desafortunadamente, la CPU y otros componentes internos están diseñados principalmente para proporcionar energía, por lo que se reduce el consumo de energía del flashback. Por tanto, creo que los fabricantes de hardware deberían centrarse en mejorar la eficiencia energética de sus productos a partir de ahora, en lugar de buscar cada vez más potencia, puesto que con los procesadores de doble núcleo actuales tenemos más que suficiente para otro año más, ya que no existe software capaz de aprovechar dicha potencia (excepto algún que otro juego).
Si miras de cerca, la mayoría de las pantallas de Android por encima de la gama media tendrán pantallas de 3.7 pulgadas o más, es decir, son muy grandes. En este mismo sentido, las tablets tienen pantallas de más de 7 pulgadas generalmente. Por tanto, una pantalla tan grande es la causa de la reducción masiva de batería. La pantalla es el medio a través del cual interactuamos con los dispositivos móviles y tabletas, por lo que es uno de los componentes más activos.
¿Es necesario mejorar su eficiencia energética? Obviamente, la respuesta es sí. Si miramos las estadísticas de batería de un teléfono inteligente, encontraremos que la pantalla consume la mayor cantidad de energía. Ya sea AMOLED, SuperAMOLED, IPS o cualquier pantalla, es la que más consume y es uno de los puntos en los que los fabricantes deben centrarse.
Pantallas Mirasol para nuestras tablets y smartphones:
Por suerte, las compañías de teléfonos y tabletas están desarrollando unas pantallas llamadas Mirasol. Estas pantallas pueden consumir una décima parte de la energía de las pantallas LCD normales, lo que prolonga enormemente la vida útil de la batería. Queda por ver si la claridad y los colores que proporciona son de buena calidad (al menos similares a los LCD ordinarios), pero si pueden tener éxito, pueden resolver los graves problemas de batería que sufren todos los propietarios de automóviles. Generalmente dispositivos Android y teléfonos inteligentes.
Del mismo modo, otra solución es mejorar aún más la batería, y esto es lo que han logrado los científicos de la Universidad Northwestern. Estos han mejorado con éxito el rendimiento de la batería, por lo que se puede cargar de 0 a 100 en solo 15 minutos. Del mismo modo, puede mantenerse alejado del enchufe durante aproximadamente una semana.
Otra posible forma de solucionar este problema es la optimización energética del software, que quizás sea la más complicada. El sistema operativo puede ser muy eficiente energéticamente, pero si el hardware consume demasiada energía para tareas muy simples (como enviar SMS), es inútil.
¿Podemos utilizar estas innovaciones para eliminar el problema de la batería que afecta a los usuarios de teléfonos inteligentes y tablets de 10 pulgadas? Yo creo que sí, pero debido al continuo desarrollo del hardware y alcanzaremos velocidades más altas, consumirá más energía, por lo que no notaremos una diferencia tan grande, por lo que la innovación energética debe ser más rápida.
Te puede interesar leer: